
Reto 1. JUEGO DE LOS OBJETOS
El objeto: El Lápiz
Desde pequeña, mi vinculación con el lápiz me ha dado la posibilidad de dibujar y escribir sin miedo a equivocarme, de expresarme, ya siempre me ha gustado dibujar ya que en cierto modo expresaba como me sentía. Además era un regalo deseado cada año ya que los reyes me traían nuevos lápices que me alegraban la navidad y menos pereza para comenzar las clases ya que iba a estrenarlos.
A día de hoy, sigo utilizando el lápiz para dibujar bocetos, ideas que se me ocurren, dar rienda suelta a la imaginación o hacer garabatos sin ningún sentido, ya que me relaja la sensación del tacto del lápiz con el papel.
El lápiz no solo lo utilizo para expresarme sino como elemento decorativo y de coleccionismo ya que en cada viaje me traigo varios y sino encuentro el «típico, recuerdo de», compro uno en cualquier sitio con algún diseño llamativo. Me encanta traerme un recuerdo de esos lugares y por mi pasión por ellos mi marido hace aportación cada vez que viaja por trabajo. Para mi es más que un objeto, tiene un gran valor sentimental.
Análisis
Según Wikipedia “El lápiz es un utensilio de escritura o de dibujo consistente en una mina o barrita de pigmento (generalmente de grafito y una grasa o arcilla especial). El lápiz también puede ser pigmento coloreado de carbón de leña y encapsulado generalmente en un cilindro de madera fina, aunque también en envolturas plásticas, de papel y metal.” (fuente)
Desde que se descubrió el grafito de forma fortuita en el siglo XVI, los ingleses comenzaron a utilizarlo para escribir y dibujar. Sin embargo, debido a la escasez del material, Nicolás-Jacques Conté ideó un método de producción utilizando una mezcla de grafito en polvo con arcilla y barro, que sigue siendo el proceso utilizado hoy en día.
El lápiz se ha convertido en un objeto de diseño y evolución, una herramienta indispensable para la educación, los creativos y profesionales como carpinteros, ingenieros, arquitectos, geólogos, diseñadores, entre otros, además de ser un soporte publicitario para empresas y lugares turísticos como suvenires.
A pesar de su historia, el lápiz se adapta a las nuevas tecnologías, con lápices digitales que permiten escribir en pantallas. Sin embargo, estos no son tan aceptados por los nostálgicos como yo, que disfrutamos de la sensación única que nos aporta la escritura con un lápiz tradicional. Pero, como los nostálgicos también contamos, han surgido cuadernos digitales con un granulado indetectable a simple vista, que, al pasar el lápiz digital sobre ellos, han logrado el efecto que tanto amamos los amantes de los lápices.
Diseño, Antropología y Cultura
Desde la perspectiva de la antropología del diseño, el lápiz es un objeto versátil, que a simple vista es muy sencillo, pero tiene un gran valor en la sociedad, ya que desde pequeños lo usamos para dibujar, escribir y aprender en nuestra etapa de educación y desarrollo.
En la mayoría de los países, el lápiz es una herramienta de escritura, pero en el caso de Asia solo se utiliza en los primeros años de educación, ya que, por su cultura en la caligrafía tradicional, lo sustituyen por los pinceles.
El lápiz se ha ido adaptando, como ya he indicado en el apartado de análisis, convirtiéndose en un objeto de colección, un medio de expresión artística, hasta una pieza de merchandising para promocionar empresas y lugares turísticos.
Tras la búsqueda de información sobre el lápiz, encontré que en algunos países latinoamericanos, aparte de utilizarlo para la educación y el arte, es obligatorio en los censos y formularios oficiales, ya que el grafito del lápiz ayuda a que el escaneo sea más legible para su sistema en procesos administrativos (fuente).
El lápiz tiene mucho más valor, ya que, a pesar del paso del tiempo, sigue resistiéndose a desaparecer, pues aporta mucho a la sociedad para comunicarse y expresarse.
Bibliografía
Por qué el lápiz es considerado “un milagro del mercado libre” e imagen
https://www.bbc.com/mundo/noticias-48778079
Lápiz con semilla e imagen
https://eyes.cl/products/lapiz-grafito-con-semilla?variant=39317070545014
¿Quién inventó el lápiz de carpintero? e imagen
https://es.stkrconcepts.com/blogs/news/who-invented-the-carpenter-pencil-uses-lead-alternatives?shpxid=d23be65a-24d1-4043-8352-9c6e535a8636
Breve historia del nacimiento del lápiz e imagen
https://jaen.ayeryhoyrevista.com/breve-historia-del-nacimiento-del-lapiz/
Lápiz Digital de Madera Noris Digital Staedtler e imagen
https://www.hipercor.es/papeleria/A39867161-lapiz-digital-de-madera-noris-digital-staedtler/
Pencil Campaign e imagen
https://www.adsoftheworld.com/campaigns/pencil-campaign
Imagen pedigree
https://i.pinimg.com/550x/6e/24/77/6e247701a14527c66a80e177ee381525.jpg
Imagen nataraj pencil
https://x.com/IndiaHistorypic/status/1547173989852024832
Imagen mongol pencil
https://i.pinimg.com/564x/64/e7/dd/64e7ddc78af2a74fbda689f72d7ffd59.jpg
Imagen venus pencil
https://es.pinterest.com/pin/writing-utensils–15551561199608574/
Faber-Castell dice que nunca hay “demasiado” en creatividad, en su nueva campaña global e imagen
https://www.reasonwhy.es/actualidad/faber-castell-campana-global-creatividad-en-tus-manos
¿Qué entendemos por cultura?
¿Qué entendemos por cultura?
Cross Cultural Chairs (CCC)
Otto, Ton et alt. Entre hacer y conocer. Antropología del diseño. Un estilo distinto de conocimiento
La antropología del diseño y el melocotón jugoso
FILMIN: My Stuff, 2013, Petri Luukkainen (dir.)
Libro manual: Ángel Díaz de Rada. Cultura, antropología y otras tonterías.
¿Antropología y diseño?
Nissan presenta el papel que juega la antropología en el diseño de un vehículo de conducción autónoma
Por qué los bebés de Finlandia duermen en cajas de cartón