Proyecto IV: Portfolio – Aula 1 PEC 1

Hola a todos!

Comparto con vosotros mi proceso para realizar la PEC1. Comenzando con la lectura, visualización y podcast de los recursos recomendados para la actividad.

TAREA 1: INVESTIGACIÓN

Sigo en diferentes redes sociales a varios diseñadores gráficos y al ponerme en modo «investigadora» me he dado cuenta que hay una grandísima red de diseñadores gráficos como freelance o autónomos.

TAREA 1: FICHA AGENCIA

Al final, me decanté por AGENCIA ROSA, fundada por Ana Salazar. Me llamó la atención el impacto de sus publicaciones, lo que despertó mi curiosidad por conocer más a fondo su negocio. Su modelo es B2B2C, ya que, además de ofrecer servicios para empresas, ha desarrollado cursos y recursos para creativos, ayudándolos a optimizar sus procesos de trabajo y alcanzar el éxito.

TAREA 2: INVESTIGACIÓN

Llevo meses observando ofertas de trabajo e inscribiéndome en algunas para entender mejor el funcionamiento de las plataformas online.

Como mencioné en el debate y como también se discutió en la mesa redonda del video Precariedad se escribe con Helvética, las empresas buscan profesionales capaces de desempeñar diversas especialidades, pero los salarios ofrecidos están muy por debajo del valor real del trabajo que realizamos y del conocimiento necesario para llevar a cabo los proyectos que se nos asignan.

TAREA 2: FICHA OFERTA EMPLEO

Para esta PEC, he analizado una oferta en InfoJobs. Esta actividad me ha brindado una nueva perspectiva que no había considerado: analizar más allá de simplemente comprobar si cumplo con todos los requisitos para ser candidata.

TAREA 3

Llevo tiempo analizando cómo buscar y presentar mi candidatura, así como la importancia de este proceso. Actualmente, los currículums se han simplificado mucho más, ya que los reclutadores disponen de muy poco tiempo para revisarlos y decidir si incluir o no a un candidato en el proceso de selección.

Además, he descubierto nuevas plataformas y he comenzado a ver los concursos desde otra perspectiva, ya que pueden abrir nuevas oportunidades de negocio.

MIS REFLEXIONES

Este apartado tiene como objetivo decidir, o al menos focalizar, el camino que queremos seguir tras analizar el mercado laboral. En mi caso, mi análisis se basa en mi experiencia en el sector, con 20 años trabajando como freelance y autónoma a través de mi negocio www.angelicamartin.es.

Tras enfrentar una enfermedad larga, me di cuenta de la tranquilidad que proporciona un trabajo por cuenta ajena, ya que en aquel momento tuve que paralizar por completo mi negocio, lo que llevó a agotar mis propios recursos económicos. En varias ocasiones me he planteado contar con alguien más para evitar que el negocio se detuviera y poder asumir más proyectos, pero, debido al sector en el que me muevo y al sello personal que me diferencia, esto ha resultado complicado económicamente.

Uno de los principales obstáculos es que la mayoría busca un contrato laboral, y tienen razón, como mencioné anteriormente. Sin embargo, para mí esto sería inviable, ya que implicaría generar suficientes ingresos para cubrir su salario, los impuestos y mi propio sueldo.

La verdadera decisión en este caso es: ¿quieres vivir con «tranquilidad» o en incertidumbre? El trabajo, en esencia, será prácticamente el mismo: multitarea y con riesgos, que solo tú asumes si decides emprender de forma legal. He puesto «tranquilidad» entre comillas porque, aunque en cualquier empleo somos reemplazables, al menos sabes que a fin de mes recibirás tu sueldo, y si te despiden, podrás contar con un finiquito y, en algunos casos, con la prestación por desempleo, lo que te da margen para buscar nuevas oportunidades sin sufrir tanta presión.

Seguimos!!!

 

Deja una respuesta